A CELEBRAR LOS POETAS DEL VIVI
Los poetas de Utuado y aquellos que aunque no nacieron en este pueblo, han compartido por años el rumor cristalino del Río Viví y las nieblas mañaneras de sus colinas y montañas tendrán su día especial el viernes, 18 de marzo de 2005. Poetas del ayer y contemporáneos, vivos y muertos, aedas de abundante producción y aquellos que han transitado con la levedad de los celajes por el encanto de la poesía, se encontrarán con motivo de la presentación del libro Panorama General de la Poesía en Utuado, que ha editado con esfuerzo y generosidad el Dr. Rubén Maldonado Jiménez, historiador utuadeño y profesor de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico en su recinto de Río Piedras.
Panorama General de la Poesía en Utuado será presentado por el Dr. Fernando Picó, historiador que ha dedicado sus mejores páginas y largas horas al estudio de la historia utuadeña, en el Centro de Cultura y Turismo de la Ciudad del Viví. El libro contiene trabajos poéticos de 25 poetas que nacieron o han vivido por largas épocas en la ciudad de Utuado. Rescata, además, trabajos inencontrables de poetas como Pedro Carrasquillo, Ramón Juliá Marín, Jesús María Lago y Gonzaloz Jusino. Entre los contemporáneos se encuentran, de los nacidos en el entorno, Guillermo Núñez, Guillermo Gutiérrez, Sadí Orisini Luiggi, Daisy López Nunci, Ángel Maldonado Acevedo, Luis Cortés Collazo y Mario Rosado Aquino. De los que vivieron y han produjeron parte importante de sus obras literarias al rumor de las aguas del Viví, se dan cita Etnairis Rivera y Antonio Ramírez Córdova, éstos allegados a Utuado por vía de la Universidad de Puerto Rico y su recinto en esta ciudad. También el poeta lareño Gaspar Gerena Bras que vivió muchos años en Utuado. El compartir en estas tierras montañosas les acredita como partícipes en ese espacio para el fermento literario de hijos y huéspedes, como señala acertadamente el Dr. Reynaldo Marcos Padua en el prólogo.
Los ambientes provincianos producen, de tiempo en tiempo, voces que se apagan y textos que quedan escondidos en las pequeñas revistas, los anuarios de fiestas patronales, publicaciones escolares de escasa circulación y hasta tertulias que vieron pasar los mejores días y en las que alguien tradujo sus emociones en versos que se pudieron olvidar para siempre. A esas fuentes también ha acudido el trabajo generoso de Maldonado Jiménez para rescatar textos poéticos que de otro modo hubieran caído en un olvido inexorable. De ahí que la antología, además de presentarnos una muestra bastante representativa de 25 poetas, incluya una sección con trabajos de 17 repentistas, verseros y cultores esporádicos del verso en recónditas trastiendas y apagadas tertulias de los ambientes provincianos utuadeños.
El libro que se presentará la noche del 18 de marzo, cuenta con un prólogo del Dr. Reynaldo Marcos Padua, poeta, novelista crítico literario y profesor del Recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico. Panorama de la Poesía en Utuado es, según su autor, una antología selectiva y no crítica de la poesía creada en Utuado en el Siglo XX. Es la más completa antología sobre poetas de Utuado. La más reciente obra de este tipo fue publicada en el 1990 por la profesora Rosa Hilda González bajo el título de Colectivo de poesía utuadeña.
Todos los amantes de las letras y la historia están invitados a compartir esa noche del 18 de marzo, en el restaurado edificio de la antigua despalilladora de tabaco, que hoy es la acogedora sala de actividades culturales en el Municipio de Utuado. Compartiremos una buena noche de poesía, canciones y anécdotas. (Angel Maldonado Acevedo, Oficina de Comunicaciones, UPR Utuado)
Panorama General de la Poesía en Utuado será presentado por el Dr. Fernando Picó, historiador que ha dedicado sus mejores páginas y largas horas al estudio de la historia utuadeña, en el Centro de Cultura y Turismo de la Ciudad del Viví. El libro contiene trabajos poéticos de 25 poetas que nacieron o han vivido por largas épocas en la ciudad de Utuado. Rescata, además, trabajos inencontrables de poetas como Pedro Carrasquillo, Ramón Juliá Marín, Jesús María Lago y Gonzaloz Jusino. Entre los contemporáneos se encuentran, de los nacidos en el entorno, Guillermo Núñez, Guillermo Gutiérrez, Sadí Orisini Luiggi, Daisy López Nunci, Ángel Maldonado Acevedo, Luis Cortés Collazo y Mario Rosado Aquino. De los que vivieron y han produjeron parte importante de sus obras literarias al rumor de las aguas del Viví, se dan cita Etnairis Rivera y Antonio Ramírez Córdova, éstos allegados a Utuado por vía de la Universidad de Puerto Rico y su recinto en esta ciudad. También el poeta lareño Gaspar Gerena Bras que vivió muchos años en Utuado. El compartir en estas tierras montañosas les acredita como partícipes en ese espacio para el fermento literario de hijos y huéspedes, como señala acertadamente el Dr. Reynaldo Marcos Padua en el prólogo.
Los ambientes provincianos producen, de tiempo en tiempo, voces que se apagan y textos que quedan escondidos en las pequeñas revistas, los anuarios de fiestas patronales, publicaciones escolares de escasa circulación y hasta tertulias que vieron pasar los mejores días y en las que alguien tradujo sus emociones en versos que se pudieron olvidar para siempre. A esas fuentes también ha acudido el trabajo generoso de Maldonado Jiménez para rescatar textos poéticos que de otro modo hubieran caído en un olvido inexorable. De ahí que la antología, además de presentarnos una muestra bastante representativa de 25 poetas, incluya una sección con trabajos de 17 repentistas, verseros y cultores esporádicos del verso en recónditas trastiendas y apagadas tertulias de los ambientes provincianos utuadeños.
El libro que se presentará la noche del 18 de marzo, cuenta con un prólogo del Dr. Reynaldo Marcos Padua, poeta, novelista crítico literario y profesor del Recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico. Panorama de la Poesía en Utuado es, según su autor, una antología selectiva y no crítica de la poesía creada en Utuado en el Siglo XX. Es la más completa antología sobre poetas de Utuado. La más reciente obra de este tipo fue publicada en el 1990 por la profesora Rosa Hilda González bajo el título de Colectivo de poesía utuadeña.
Todos los amantes de las letras y la historia están invitados a compartir esa noche del 18 de marzo, en el restaurado edificio de la antigua despalilladora de tabaco, que hoy es la acogedora sala de actividades culturales en el Municipio de Utuado. Compartiremos una buena noche de poesía, canciones y anécdotas. (Angel Maldonado Acevedo, Oficina de Comunicaciones, UPR Utuado)
0 comentarios